Gobierno investiga posibles dumping en motores chinos
El Ministerio de Economía de Argentina ha tomado una decisión relevante en el mundo de las importaciones. A través de la Resolución 1622/2025, publicada en el Boletín Oficial, se ha dispuesto la apertura de un examen que revisa las medidas antidumping sobre la importación de motores eléctricos para lavarropas provenientes de China. Esta medida es temporaria y tiene como objetivo evaluar si las condiciones han cambiado desde que se implementaron estas tarifas en 2020.
Bajo la firma del ministro Luis Caputo, la resolución indica que, mientras se lleve a cabo esta investigación, los derechos antidumping previamente establecidos no estarán vigentes. Esto significa que las importaciones de estos motores estarán libres de las tarifas que antes se aplicaban, lo cual podría impactar en el mercado local.
El análisis abarcará motores de corriente alterna y motores eléctricos universales, que se utilizan comúnmente en lavarropas, con potencias que van desde los 37,5 hasta los 750 watts. Estos productos se ingresan al país bajo varias posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur.
Importante destacar que la Comisión Nacional de Comercio Exterior (CNCE) ha encontrado razones suficientes para justificar la reanudación de la investigación. Esto se debe a la posibilidad de que eliminar temporalmente los derechos antidumping pueda dañar aún más la producción nacional. Entre 2022 y 2024, la producción de la empresa Weg Equipamientos Eléctricos SA sufrió una caída del 44%, mientras que sus ventas se redujeron un asombroso 73% en el periodo de enero a julio de 2025, en comparación con el mismo intervalo del año anterior. También disminuyó el uso de su capacidad instalada, pasando del 41% al 15%, lo que se traduce en menor empleo.
El informe de la CNCE revela que hay un margen de dumping promedio del 56,17% en las exportaciones de motores chinos a Argentina. Asimismo, se ha identificado un margen del 32,94% considerando los envíos a Chile como referencia.
Los análisis se centrarán en dos períodos distintos: la determinación del dumping se llevará a cabo entre agosto de 2024 y julio de 2025, y el daño a la industria nacional se evaluará desde enero de 2022 hasta julio de 2025. Las partes interesadas tienen 30 días desde la publicación de la resolución para presentar la documentación necesaria y participar en el procedimiento, accesible a través de la página de la CNCE.
Información importante como esta sólo la podrás encontrar aquí en el portal de Anses Argentina.